El Departamento de Nariño es considerado como uno de los más grandes potenciales turísticos de Colombia, está enclavado en la región andina y es rodeado por una cadena de volcanes próximos unos de otros, posee también una amplia llanura en el Pacifico, esto le permite ofrecer al turista una gran diversidad de paisajes y de climas, desde las playas tropicales y exóticas, selváticos manglares, pasando por cálidos y verdes valles, las frías mesetas, los páramos neblinosos, los gélidos nevados y volcanes, visibles desde distintos puntos del Departamento, además, tiene incluido recorridos por cañones profundos, fértiles sabanas, cerros, torrenciales ríos, apacibles quebradas, generosas cascadas, lagunas multicolores, reservas naturales ricas en vegetación y fauna exótica, variedad de climas en pequeñas distancias.
En la sierra, las tierras son muy fértiles aptas para la agricultura y la ganadería, aquí se contempla el fantástico fenómeno de la colcha de retazos, formada por los cultivos de papa, trigo, cebada, maíz y hortalizas en la parcelas del minifundio motivo para que el poeta Aurelio Arturo los definiera como “ los bellos países donde el verde es de todos los colores” (Morada al Sur).
Desde los hoteles de Pasto afiliados a COTELCO Nariño es posible apreciar las bellas tonalidades que ofrece nuestro entorno, son obligado punto de partida hacia los 4 puntos cardinales, hacia el norte hasta unirse con el Departamento del Cauca, hacia el sur hasta alcanzar la frontera con el Ecuador, hacia el Occidente hasta el mar Pacifico y hacia el oriente hasta encadenarse con el Departamento del Putumayo.
Entre otros los siguientes son eco- atractivos turísticos destacados en Nariño.
El Lago Guamúez o Laguna de la Cocha, ubicada a 2760 m.s.n.m., almacena aproximadamente 1554 millones de metros cúbicos de agua, 23 kilómetros de longitud por 5 y 3 kilómetros de ancho, 90 metros de profundidad y 4240 hectáreas que constituyen la superficie del espejo acuático de la laguna, es considerada como un reservorio de especies vegetales nativas, de ella emergen 8 hectáreas de terreno firme correspondientes a la Isla de la Corota, reserva natural más pequeña en extensión de Colombia, misma que la atraviesa un sendero interpretativo conduciendo a los visitantes por un muestrario natural de especies vegetales nativas y centenarias, al finalizar el recorrido se llega al extremo sur de la Isla donde se encuentra un acantilado, privilegiado mirador que permite apreciar la grandeza de la laguna en todo su esplendor.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Cocha vierte sus aguas al rio Guamúez que a su vez nutre al rio Putumayo mayor afluente del rio Amazonas.
Este hermoso lugar de importancia internacional fue declarado Humedal RAMSAR el 18 de abril de 2000 proporcionando con este tratado intergubernamental el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y protección de los humedales y sus recursos naturales porque es un humedal representativo de ecosistemas acuáticos alto andinos, hábitat de especies acuáticas, sitio de anidamiento de múltiples aves, algunas de ellas en vía de extinción, entre otros aspectos de índole cultural.
Reservas Naturales de la Sociedad Civil ejemplo para la humanidad, su objetivo primordial es cultivar una conciencia de protección del medio ambiente que ayude al campesino en la satisfacción de sus necesidades fundamentales de manera sostenible en armonía con su entorno. Las encontramos en gran número en inmediaciones de la Laguna de La Cocha y a menor escala en los municipios de Pasto, Chachagui, Buesaco, Mallama, Tumaco y Barbacoas, es decir a lo largo y ancho del territorio nariñense.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Volcanes
El Departamento de Nariño se caracteriza por presentar un relieve de naturaleza volcánica que surgió simultáneamente con el levantamiento de la cordillera de los Andes en Suramérica. Los volcanes se distribuyen a lo largo del eje de Los Andes, en dirección sur norte, desde la frontera con la República del Ecuador hasta los límites con el departamento del Cauca.
Volcán Galeras hace parte del ramal centro oriental de la cordillera Occidental colombiana, en el Nudo de Los Pastos, extremo suroccidental del departamento de Nariño, sus faldas brindan hospedaje a los municipios de Pasto, Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua.
En esta montaña tutelar de San Juan de Pasto nacen 125 quebradas, se destacan 4 laguna y múltiples lagunillas, riqueza hídrica que abastece a los habitantes de 7 los municipios del área de influencia.
El Volcán permite ser recorrido por 2 senderos de interpretación denominados “Frailejonal” denominado así porque su vegetación predominante son hermoso frailejones y “Achichay” que permite ascender hacia el cono volcánico.
Volcán Cumbal En los Andes de Nariño su cumbre nevada se eleva a 4764 m.s.n.m. siendo el mayor edificio volcánico del sur de Colombia sobre la cordillera Occidental, en el municipio de Cumbal. Al pie se encuentra la Laguna del Cumbal con una extensión de 4 hectáreas, aguas de color gris carente de oleaje.
Volcán Chiles Hito fronterizo entre Colombia y Ecuador a 4748 m.s.n.m. sus paredes rocosas e inclinadas se constituyen en un reto para los montañistas profesionales, desde sus faldas nacen ríos, quebradas, lagunas y fuentes termales con propiedades medicinales.
Volcán Azufral Hermosa montaña ubicada en la cordillera occidental, hace parte de los municipios de Túquerres, Sapuyes, Mallama y Santacruz. Parte de su territorio está constituido como reserva natural, alcanza una altura de 4040 m.s.n.m. en sus estribaciones nacen 72 quebradas. En su cráter se encuentra la Laguna Verde llamada así por el color verde de sus aguas gracias a su gran contenido de azufre, de ella se dice que es una esmeralda en medio de los Andes.
______________________________________________________________________________________________________
* Visite : Turismo Pasto: Agencia de Viajes Cielo y Tierra, Trabajamos con Hoteles Cotelco.