Esta técnica consiste en la aplicación de finas laminillas del tallo de la mata de trigo y la cebada, para el revestimiento total o parcial de objetos en madera destinados a decorar elementos para el hogar y la oficina, éstos generalmente son tallados por los mismos artesanos.
El tamo es el tallo del trigo que antes se utilizó como relleno y amortiguador de colchones y muebles; cobro una nueva dimensión cuando algunas comunidades artesanales lo constituyeron en elemento principal para su trabajo, para decorar y elaborar muebles y utensilios.
Es un material muy frágil, que requiere delicadeza y precisión en su uso. Se tiñe con colorante vegetales, se corta en láminas y se aplica sobre la superficie de mesas, platos, bandejas, muebles, cajas, frascos, joyeros y accesorios de madera. Mediante la unión de los pequeños trozos se forman diseños que completan escenas, paisajes, figuras humanas o conjuntos geométricos. Las texturas y tonalidades las da la colocación exacta de los fragmentos coloreados del material.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |